Foliar Número 6





La Historia sobre ruedas

A mediados del siglo XIX, los caminos pedregosos fueron transitados por vehículos como el que mostramos en el FOLIAR número 6. Ir de un lugar a otro requería de tiempo, mucha paciencia, de la destreza del cochero y de la fuerza de tracción de caballos o mulas; además de contar con mucha suerte para no encontrarse a los bandidos que atracaban en los caminos de México.

Pues en un carruaje como éste, el presidente Benito Juárez vivió el periodo de la historia mexicana conocido como La República Itinerante, de mayo de 1863 a julio de 1867, cuando su gobierno tuvo que mover la capital a San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey, Chihuahua, Paso del Norte y Zacatecas. La segunda intervención francesa fue el conflicto armado más largo que ha sufrido México y está lleno de historias y de acciones que marcaron el devenir de nuestra nación, como la decisión que tomó Juárez de llevar consigo documentos tan importantes como el Acta de Independencia, entre otros que ahora forman parte del Archivo General de la Nación, y que acompañaron a Juárez mientras huía de las tropas francesas. Durante casi tres años los documentos estuvieron escondidos para mantenerlos a salvo de las tropas francesas.

¿Sabes el nombre de la cueva donde fueron escondidos?

Para consultar la fotografía de la postal adjunta, refiere los siguientes datos: Álbum Carruaje de Benito Juárez, LXXI-A-5-4-1, taller de escultura y madera, carruaje de Benito Juárez, 124/72, foto de recepción, luz normal, tomada por la Sra. Groth, 16 de agosto 1972.