Foliar Número 49





Cascabeles

¿Puedes imaginar el sonido de los cascabeles prehispánicos hechos de oro, plata o cobre? El coyolli , cascabel en Náhuatl, es un instrumento musical idiófono de golpe indirecto de sacudimiento. En el FOLIAR 49 te presentamos la imagen de unos cascabeles prehispánicos de cobre que están recibiendo limpieza.

En la Fototeca contamos con 193 fotografías de cascabeles de cobre, los cuales ingresaron entre las décadas de 1970 y 1980, procedentes del Museo Regional de Michoacán, del Templo Mayor, de Tecamachalco, del Museo Regional de Nuevo León, de Huimilpan, Querétaro, de Tzintzuntzan, Michoacán, entre otros.

En años recientes, en el Laboratorio de Radiología de bienes culturales de la C oordi , se siguen realizado estudios radiodiagnósticos en cascabeles metálicos, provenientes del Museo Regional de Guadalajara, de Michoacán (cultura purépecha de estilo fitomorfo y globular) y de la Cuenca de México, (cultura mexica de estilo fitomorfo ). todos de cobre y del período Posclásico Mesoamericano. El radiólogo de la coordi, Guillermo Rodríguez Tlachi, nos comparte unas líneas en relación a la imagen del FOLIAR 49.

Para consultar la imagen de la postal adjunta refiere los siguientes datos: Álbum equipo de química, Rayos X, taller de metales, cascabeles prehispánicos, limpieza mecánica de cobre, fotógrafa Sra. Groth, abril de 1974.