Foliar Número 23





Aura

Las cruces atriales han sido guardianas de los atrios novohispanos por siglos. Tronco y brazos labrados con símbolos que relatan la pasión y la crucifixión del Redentor, a la vez, demuestran la pericia de los canteros indígenas, quienes labraron altos y bajos relieves en las duras rocas para contar un misterio que no era el suyo, pero que quedó ahí, en medio de los patios.

La imagen que presentamos en el FOLIAR 23, me permite compartir contigo el recuerdo de una mañana muy fría, cuando crucé el portón de un templo y vi como la cruz atrial amanecía cobijada por una delgada capa de hielo luminoso, que se iba consumiendo con los primeros rayos de sol, al ritmo de las campanadas que anunciaban la misa matinal. ¿Tú qué cruces atriales conoces?

Para consultar la imagen de la postal adjunta, refiere los siguientes datos: Álbum Mapethé, Hidalgo, Santuario del Señor de Mapethé, cruz de atrio, XXI-9-3-3, fotógrafo Manuel Carballo, 27 de agosto de 1965.