Foliar Número 15





Eco, eco, eco…

Imagina que los objetos más apreciados por nosotros pudieran guardar los sonidos de su entorno. Sí, esos tesoros que te han acompañado por años y tienes en alguna repisa o un cajón de tu hogar. Imagina que en automático grabaran los sonidos que hemos emitido y al paso de los años pudiéramos reproducirlos, una especie de ecos de nuestras propias historias.

Así si alguien conservara su primer juguete, quedarían grabadas sus primeras palabras y las podría volver a escuchar.

Ya sé, los más jóvenes dirán que ahora se puede hacer eso y más.

Pero antes las historias se grababan de otra manera.
Mi abuelo quien fue minero, me regaló un escapulario con la imagen bordada de la Virgen del Carmen y hoy me gustaría volver a escuchar las historias que contaba.

Y tú, ¿qué objeto o eco de tu historia te gustaría volver a escuchar?

El próximo 16 de julio se celebra a Nuestra Señora del Carmen, pretexto que tomamos en el FOLIAR 15 para mostrar el grabado de la historia gráfica de los Carmelitas.



Para consultar la fotografía de la postal adjunta, refiere los siguientes datos:

Álbum historia gráfica Carmelita, Taller de Documentos Gráficos, CCLVII-14-1-1, clave 148/90, historia gráfica Carmelita, Inv. 10-4288, fotógrafo Omar Tinoco, fin de proceso, 1992.