La Carta de Venecia fue redactada en 1964 durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos en Monumentos Históricos, celebrado en esa ciudad italiana. Conocida también como Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios, en el año 2014 cumplió 50 años de su emisión. La relevancia de este documento radica en que ha servido como eje rector al aportar una serie de principios teóricos y prácticos para el ejercicio del rescate, la conservación y la puesta en valor del patrimonial universal.
En el marco de los festejos por el aniversario de su creación, la Dirección de Patrimonio Mundial, en colaboración con la UNESCO, el INAH y el INBA, organizó un coloquio internacional celebrado en el Castillo de Chapultepec, en el que se discutieron temas como el contenido mismo de la Carta de Venecia, su continuidad histórica y doctrinal, la ética patrimonial y la implementación práctica de los principios contenidos.
Los artículos contenidos en este libro son el resultado impreso de las mesas de discusión celebradas durante ese evento.