La autora nos guía en el itinerario devocional de la Santa Muerte, de su constelación de representaciones, incluso antropológicas. Muestra la transformación de un ícono cristiano que simboliza la muerte como sinónimo de la vanidad o la buena muerte; expone documentos procedentes de archivos históricos en los que se evidencia el culto al esqueleto; ofrece un panorama del México independiente y moderno, su relación con el símbolo de la muerte, así como el concepto del fenómeno mismo y un acercamiento teórico básico para aquellos que buscan entender este ritual moderno.