Los artículos contenidos en esta Biblioteca Digital pueden hallarse a través de diversos criterios de búsqueda (título, autor, publicación, temática, etc.). Dentro del glosario se encuentran los términos de búsqueda temáticos asociados a los diversos textos.
Conversaciones
Conversaciones…No. 4 (Diciembre 2017) Completo
Con este cuarto número de Conversaciones… iniciamos una nueva etapa para la revista, con la traducción de los textos al inglés. Esperamos apoyar la difusión de textos generados en español, y continuar con el diálogo y conversación con profesionales de diversas partes del mundo. Disfruten su lectura. … Más…
Camillo Boito y Gustavo Giovannoni. Editorial
El final del siglo XIX e inicio del XX fueron el escenario, en Europa, de importantes desarrollos teóricos para la conservación, muchos de los cuales sentaron las bases para los conceptos actuales de patrimonio, así como para la legislación que lo … Más…
I restauratori
Pubblicazione originale: Camillo Boito (1884) I restauratori, Conferenza tenuta all’Esposizione di Torino il 7 giugno 1884, G. Barbèra, Editore, Firenze. Texto en italiano. [Ver documento] … Más…
CR conservación y restauración
CR conservación y restauración. No. 11/12 (Abril-Agosto 2017) Completo
El patrimonio cultural, como núcleo de atención de la disciplina de la conservación y restauración, exige el cuidado de dos aspectos: de forma inherente, la materialidad que lo conforma o por medio de la cual se manifiesta y, ligado a … Más…
Para saber más del El Caballito
Como parte del Proyecto de Diagnóstico e Intervención para la Conservación y Restauración de la Escultura Ecuestre de Carlos IV y su Pedestal (El Caballito), la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), a través de su Área de … Más…
Lo que querías saber y no te atrevías a preguntar sobre el INAH en El Ocote.
Con motivo de los primeros siete años de trabajo colaborativo en el sitio arqueológico de El Ocote, Aguascalientes, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) instaló una carpa lúdico-informativa en la explanada de la iglesia del pueblo, los … Más…
Hacer voz
Hacer voz. No. 4 completo (Diciembre 2015)
Los primeros esfuerzos institucionales, para formar profesionales especializados en el rescate y conservación del patrimonio cultural nacional, están inmortalizados en el material fotográfico que documenta los procesos de aprendizaje de los pioneros de la restauración en México. Por su valor … Más…
Imaginar la historia. El valor de la imagen.
En un mundo que cada vez más concentra su atención sobre las imágenes, es necesario que los historiadores vayamos a ellas, juguemos con sus contenidos, comprendamos los contextos que nos muestran, para luego, volcarlos en la narración de la historia … Más…
Sección geográfico “Escuela”
Dentro de la sección Geográfico (proyectos in situ) de la fototeca de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, se encuentran 42 álbumes denominados “Escuela” con los registros gráficos de las prácticas de los alumnos.También se … Más…
El Correo del Restaurador
El Correo del Restaurador. No. 12 completo
Índice La conservación de los materiales de la Tumba 4 de la estructura II de Calakmul: nuevas evidencias de las costumbres funerarias en el sitio. Fardo funerario de la Tumba 1 de la estructura XV de Calakmul, Campeche. ¿Máscaras para la … Más…
La conservación de los materiales de la Tumba 4 de la estructura II de Calakmul: Nuevas evidencias de las costumbres funerarias en el sitio
El primer contacto con una tumba con características similares a las de la 4, necesariamente genera una serie de sensaciones peculiares. Admiración, respeto…pero quizás por encima de ello genere muchas dudas: ¿quién está allí enterrado ¿cuánto tiempo hace que ese espacio fue cerrado? ¿quién lo vio … Más…
Fardo funerario de la tumba 1 de la estructura XV de Calakmul, Campeche
El presente trabajo aborda tanto la problemática de conservación como los procesos de intervención realizados al fardo funerario (y demás ofrenda mortuoria) de la tumba 1 de la estructura XV de Calakmul, Campeche. Bulto mortuorio recuperado durante una temporada de campo en los meses … Más…
Restaura
El tributo y el servicio personal: el caso de Coixtlahuaca durante el primer siglo de la Colonia
En este trabajo se presentan una serie de documentos del Archivo General de la Nación que permiten observar la evolución que sufren el pago del tributo y el empleo del servicio personal en este pueblo de la región de la … Más…
El sello de la seda en la Mixteca Alta
En este artículo se presentan algunos documentos del Archivo General de la Nación referentes a la región de la Mixteca Alta, en los que se hace mención al cultivo de la seda, su comercio y normas para preservar su calidad, como una contribución para … Más…
Los Sesentas y la restauración en Churubusco
En los inicios de los sesentas nos gobernaba Adolfo López Mateos conocido como el presidente viajero y viejero. En el 58 Adolfo Ruiz Cortines le entrega la estafeta presidencial a López Mateos, en tiempos de Ruiz Cortines era del gusto popular el mambo, el … Más…
Conservación preventiva
Manual para la elaboración de una ficha de identificación de un bien cultural
Este manual proporciona ayuda para elaborar un inventario del patrimonio cultural de manera fácil, además de reunir la información necesaria para un registro adecuado. Es decir, que los datos disponibles sean lo suficientemente claros como para que los responsables de custodiar … Más…
Bienvenido al INAH
¿Qué es el INAH? ¿Cuáles son las coordinaciones nacionales? ¿Qué es la CNCPC? Éstas y otras respuestas son solo algunas de las que contiene este tríptico informativo. [Ver documento] … Más…
Patrimonio arqueológico y su hallazgo
¿Qué hacer en caso de un hallazgo arqueológico? ¿Cómo proceder si se cuenta con piezas arquelógicas y cómo registrarlas? [Ver documento] … Más…
Conservación in situ de materiales arqueológicos. Un manual.
Presentación
Los textos aquí presentados han sido desarrollados por investigadores y restauradores profesionales con amplia experiencia en la conservación de materiales arqueológicos en campo. Este libro, ha sido elaborado por personal del Departamento de Conservación de Material Orgánico de la Coordinación … Más…
Introducción
Podríamos decir que prácticamente cualquier punto geográfico de México puede ser sujeto de una excavación. Así un predio metropolitano, un terreno agrícola, una laguna natural, un pantano, un montículo precolombino, una casita de adobe e incluso una fábrica abandonada son sitios … Más…
La conservación de materiales arqueológicos durante los procesos de excavación, registro y extracción
En este documento se pretende establecer una guía de trabajo para el restaurador encargado de las intervenciones de conservación de materiales provenientes de contextos arqueológicos. La conservación arqueológica es una rama relativamente joven dentro de la área de conservación, y … Más…